Se puede viajar en el primer trimestre de embarazo

¿Es seguro viajar durante el primer trimestre del embarazo?

La mayoría de las mujeres necesitan viajar al menos algunas distancias, a menudo de forma local y en coche. Algunas mujeres tendrán la necesidad o el deseo de recorrer distancias más largas, quizá en coche, avión u otros medios. Para la mayoría de las embarazadas, viajar no supondrá ningún problema en las primeras 20-24 semanas de embarazo. Una vez superadas las 24 semanas, tendrás que considerar lo lejos que estarás de casa, los peligros que puede entrañar la zona a la que viajas y cómo llegarás allí. Los vuelos largos o los viajes por carretera pueden resultar complicados en las últimas semanas de embarazo. Pueden surgir problemas relacionados con necesidades imprevistas de atención sanitaria durante el embarazo fuera de Canadá. Esto puede resultar bastante caro y es probable que la cobertura sanitaria canadiense no cubra todos los gastos. Considere la posibilidad de obtener una cobertura comercial y asegúrese de cuáles son las prestaciones. Si va a viajar, lleve consigo una copia de su historial de embarazo para entregársela al proveedor de asistencia sanitaria del lugar donde se encuentre en caso necesario.

Cuando viaje en coche, lleve siempre puesto el cinturón de seguridad y hágalo ajustar correctamente. Esto significa que el cinturón de cadera pase por los huesos de la pelvis. El cinturón cruzado, a medida que el útero aumenta de tamaño, debe llevarse cruzado. Esto protege tanto a la madre como al bebé en caso de accidente. Si vas a viajar largas distancias, existe el riesgo de que se te hinchen los pies por estar sentada mucho tiempo, con el riesgo, poco frecuente pero grave, de que se te formen coágulos en las venas de las piernas. Cada dos horas aproximadamente, pare y salga a caminar unos minutos. Mantente bien hidratada. En las últimas fases del embarazo, a medida que se acerque el parto, asegúrate de que tienes instalada en tu vehículo una silla adecuada para el recién nacido.

  Viajar a sicilia en barco desde barcelona

¿Puede un vuelo en el primer trimestre provocar un aborto espontáneo?

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Viajar en coche durante el primer trimestre del embarazo

El embarazo provoca alteraciones en el estado de salud que requieren una reflexión práctica antes de viajar. En primer lugar, los planes de viaje deben consultarse con el médico de cabecera, la enfermera, la matrona o el obstetra, preferiblemente antes de hacer la reserva y con bastante antelación a la fecha de salida prevista.

  Viajes para fin de año

La fluctuación de los niveles hormonales y el impacto psicológico del embarazo, en lo que respecta al cambio de rutinas y responsabilidades, pueden afectar negativamente a su capacidad para hacer frente a la naturaleza estresante del viaje. Por tanto, merece la pena considerar si tendrá acceso a suficiente apoyo emocional y físico durante el viaje.

Muchas enfermedades tienen consecuencias más graves durante el embarazo, con un riesgo significativo tanto para la madre como para el feto. Por ejemplo, el paludismo durante el embarazo es perjudicial tanto para usted como para el feto, con un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte para ambos. Por consiguiente, en la medida de lo posible, debe evitar todos los viajes no esenciales a destinos tropicales durante el embarazo, en particular aquellos con riesgo de enfermedades como la malaria, el virus del zika o la fiebre amarilla.

Viajes de larga distancia en el primer trimestre

Por el Dr. TAN Shu Qi, consultor, y el profesor asociado TAN Thiam Chye, consultor visitante del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infantil y de la Mujer KKUna luna de miel de bebé puede dar a la futura mamá y al futuro papá la oportunidad de relajarse, recuperar el aliento y pasar un rato en pareja antes de la llegada del bebé. Antes de reservar el billete, tenga en cuenta los siguientes aspectos: ¿Es seguro viajar embarazada?

  Puede una persona sin papeles viajar dentro de españa

Sí, siempre que tenga un embarazo sin complicaciones. Debe estar en condiciones de viajar y no tener dolores abdominales ni hemorragias. Sin embargo, antes de empezar a reservar el billete de avión y la habitación de hotel, debe hablar con su médico para que le dé el visto bueno.¿Cuáles son las normas de las compañías aéreas para viajar estando embarazada?

El límite para viajar varía según la compañía aérea. En general, la mayoría de las compañías aéreas permiten viajar hasta las 35 o 36 semanas. Es aconsejable que consulte a su médico antes de planificar el viaje, ya que las complicaciones del embarazo pueden limitar su capacidad para viajar. Para evitar que te rechacen en el aeropuerto, es útil llevar una carta del médico que certifique que estás en condiciones de viajar. En la carta debe constar también la fecha prevista del parto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad