Viajar a jerez de la frontera

Playa más cercana a jerez de la frontera

Cómo llegarIberia y Avianco ofrecen vuelos diarios a Jerez desde Barcelona y Zaragoza; cuatro vuelos diarios desde Madrid; y varios vuelos semanales desde y hacia Alemania, Londres y, en verano, Gran Canaria. El aeropuerto de la Carretera Jerez-Sevilla está a unos 11 km al noreste del centro de la ciudad (siga las indicaciones a Sevilla). Llame al tel. 95-615-00-00 o visite www.aena.es para obtener información.

La mayoría de los visitantes toman uno de los 12 trenes diarios desde Sevilla, que tardan 1 hora y cuarto y cuestan 7 euros (11 dólares) por trayecto. Los trenes desde Madrid también llegan a diario. Un billete de Madrid a Jerez en el TALGO cuesta 65 euros (104 dólares), y el viaje dura 4 horas y media. La estación de ferrocarril de Jerez está en la Plaza de la Estación s/n (tel. 90-224-02-02), en el extremo oriental de la calle Medina.

Las conexiones en autobús son más frecuentes que en tren, y la ubicación de la terminal de autobuses es más conveniente. La encontrará en la calle Cartuja, esquina con Madre de Dios, a 12 minutos a pie al este del Alcázar. Llegan unos 17 autobuses diarios desde Cádiz (a 1 h) y tres autobuses al día viajan desde Ronda (a 2 3/4 h). Siete autobuses diarios llegan desde Sevilla (a 1 hora y media). Para más información, llame a los teléfonos 95-632-93-47 ó 634-59-71.

  Viajar en el primer trimestre de embarazo

De Londres a Jerez

Fundada por los fenicios con el nombre de Xera, durante la Edad Media fue lugar de incursiones fronterizas por encontrarse en el límite del Reino de Granada, que estaba bajo control musulmán. Cuando los Reyes Católicos la conquistaron, ya era conocida por la excelencia de sus vinos. A la Edad Media pertenece también la creación de su propia raza caballar, la Cartujana. Debe su nombre a la Cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez. Sus monjes fueron los que crearon y criaron esta variedad durante siglos hasta que, tras las ventas de tierras de la iglesia de Mendizábal, la cría de caballos pasó a manos de los ganaderos de la región.

El pasado árabe de Jerez de la Frontera queda patente en sus murallas, el Alcázar y la Mezquita. Esta última es hoy la ermita de Santa María la Real. El origen almohade (s. XII) del edificio se aprecia en las torres octogonales. Entre otras dependencias, la Fortaleza cuenta con baños, cubiertos con bóvedas en las que se abrían claraboyas. La torre del palacio de Villavicencio, edificio barroco que forma parte del conjunto monumental, posee una cámara oscura desde la que se divisa toda la ciudad.

  Viajar a malta en diciembre

Tren de Sevilla a Jerez

Jerez de la Frontera, en la Costa de la Luz, es una de las principales ciudades de Andalucía, España, la quinta en tamaño y población (unos 213.000 habitantes en 2019). Jerez se ha convertido poco a poco en un importante nudo de comunicaciones y en el principal motor económico de la provincia de Cádiz.

Jerez de la Frontera, la ciudad más resistente de la costa atlántica, siempre ha gozado de una situación estratégica privilegiada. A lo largo de los siglos, como ciudad fronteriza medieval con su castillo en lo alto, ha resistido primero los ataques y asedios de los cristianos y más tarde de los moros que intentaron conquistar de nuevo la ciudad. Después de que los Reyes Católicos se hicieran con el Reino de Granada y trajeran la paz a la península, la vida económica e intelectual volvió al esplendor de la época árabe.

Durante mucho tiempo ha existido una intensa rivalidad entre Jerez y Cádiz. Desde que Cádiz se convirtió en capital de la provincia, Jerez ha tenido que luchar por su actual posición económica y cultural sin demasiado apoyo institucional. Aunque una cierta hermandad a regañadientes une hoy a las dos ciudades, la rivalidad continúa, y el viajero hace bien en no confundirlas.

  Como viajar a isla de pascua barato

Jerez de la frontera blog de viajes

Si vas a visitar Jerez de la Frontera, recuerda que los meses más calurosos son: Agosto (día: 30℃ / 86℉, noche: 21℃ / 69℉)Julio (día: 28℃ / 82℉, noche: 20℃ / 68℉)Septiembre (día: 27℃ / 80℉, noche: 19℃ / 66℉).

La propina (propina) no suele considerarse obligatoria en España, y depende de la calidad del servicio recibido. En los restaurantes, el importe de la propina, si la hay, depende principalmente del tipo de local, esperándose porcentajes más altos en los restaurantes de categoría. En los bares y pequeños restaurantes, los españoles dejan a veces como propina la calderilla que queda en el plato después de pagar la cuenta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad