Cumbre vieja
Un comunicado en su página web dice: “El domingo 19 de septiembre de 2021, aproximadamente a las 15.15 hora local, se produjo una erupción volcánica en la isla canaria española de La Palma. El área inmediata de Cabeza de Vaca, El Paso ha sido evacuada.
“Si se encuentra en una zona afectada debe seguir los consejos de las autoridades locales, incluidas las actualizaciones de los medios sociales del Cabildo de La Palma. Si tiene previsto viajar a la isla de forma inminente le recomendamos que se ponga en contacto con sus touroperadores/líneas aéreas.”
Oficina Consular de Emergencias, a través de los números +351 217 929 714 ó +351 961 706 472, o con el Cónsul Honorario de Portugal en Tenerife, a través del correo electrónico tenerife@consuladoportugal.es o del teléfono +(34) 665 893 825″.
Así sonó el inicio de la erupción de la Cumbre Vieja: este es el sonido de la señal sísmica registrada por la estación sísmica PPMA de la Red Sísmica de Canarias en La Palma entre las 13 y las 16 (hora canaria) de hoy 19 de septiembre de 2021.
De las 1.281 infraestructuras dañadas por la lava, 1.186 han quedado destruidas y 95 han sufrido daños; mientras que hay 497 hectáreas de terreno destruidas y otras 5.576 hectáreas han resultado dañadas. En cuanto a las carreteras, hay 38,3 kilómetros destruidos y otros 3,1 kilómetros que podrían resultar dañados.
Mirador de Tajuya
En agosto, la ocupación hotelera media de la isla alcanzó el 90,9%, muy por encima de las expectativas, y la mayor parte de las pernoctaciones correspondieron a visitantes del resto de España, según el grupo de presión hotelero local ASHOTEL.
Aunque las imágenes que dieron la vuelta al mundo durante los 85 días que duró la erupción se centraron en la destrucción causada por el volcán, los informativos también destacaron los encantos de la pequeña isla, lo que ha contribuido a despertar el apetito por viajar a La Palma.
En un reciente día laborable, era frecuente ver a pequeños grupos de turistas fotografiando a las excavadoras que retiraban gigantescos trozos de lava solidificada del centro de La Laguna, un pueblo donde la roca fundida se tragó una gasolinera y un supermercado.
Alrededor de 3.000 de las 8.000 camas turísticas de La Palma quedaron destruidas por la erupción o están situadas en zonas que permanecen prohibidas debido a los peligrosos niveles de gases volcánicos, principalmente en Puerto Naos, en la costa suroeste.
Hawái e Islandia experimentaron un aumento similar de turistas tras sufrir erupciones volcánicas, pero el interés de los visitantes acabó disminuyendo y algunos operadores turísticos de La Palma esperan que ocurra lo mismo.
Vídeos de viajes de la BBC
El 25 de diciembre las autoridades declararon oficialmente finalizado el proceso eruptivo del volcán de La Palma, activo desde el 19 de septiembre. La vida continúa con normalidad en la mayor parte de la isla, a excepción de algunas zonas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Mazo y Fuencaliente, que se vieron afectadas por la lava y las cenizas.
Debido al origen volcánico de las islas, todo el archipiélago ha estado siempre vigilado las 24 horas del día. De esta tarea se encarga el comité científico de vulcanología de Canarias, cuya especialización y eficacia es clave para realizar las predicciones necesarias, garantizando así la seguridad de la población.
Fuera de la zona afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja son muchos los lugares que se pueden visitar en la isla de La Palma, con opciones que van desde el senderismo por antiguos senderos en los bosques del Bosque de Los Tilos o el Roque de los Muchachos, hasta disfrutar de la tranquilidad de las piscinas naturales del Charco Azul.
Web oficial de La Palma
La Palma es una isla de las Islas Canarias, que forman parte integrante de España. Está cerca de Marruecos, Cabo Verde y los archipiélagos de las Azores y Madeira, ambos portugueses. El sobrenombre de la isla es “La Isla Bonita”.
La isla tiene una pequeña población de poco menos de cien mil habitantes. Tiene un puerto importante (Santa Cruz de la Palma), un segundo puerto pequeño (Tazacorte) y un aeropuerto internacional (SPC). El municipio más poblado es Los Llanos de Aridane.
Étnicamente, la población es mayoritariamente hispana (en realidad, una mezcla de español, bereber y portugués), con un pequeño número de inmigrantes europeos y otro muy reducido de inmigrantes africanos y de Europa del Este.
Si desea viajar entre las islas, una buena opción puede ser tomar un barco si tiene especial prisa, sobre todo entre islas cercanas. La mayoría de los transbordadores son ahora bastante modernos y baratos. Las compañías más importantes son Fred Olsen, Transmediterránea y Armas. Los transbordadores operan en el puerto de Santa Cruz de la Palma (28.67798-17.765991).